jueves, 30 de marzo de 2023

SOCIALIZACION Y CONVERSATORIO: JOSÈ AGUSTÌN BLANCO BARROS: GEÒGRAFO CARTÒGRAFO




La geografía sin lo humano, no tiene sentido!
José Agustín Blanco 


En el marco del proyecto "Por los caminos de Tierradentro, cartografiando historia, haciendo memoria" el coordinador del espacio Cátedra José Agustín Blanco Barros, Xavier Ávila socializó con los estudiantes de la Universidad del Atlántico, sede regional de Sabanalarga del programa Documentación en proyectos urbanísticos el calendario de actividades del proyecto. Esto se da en alianza académica en intercambio de saberes con los estudiantes, que abordan la clase de cartografía con la arquitecta magister Cristina Ahumada Ávila

En la socialización se abordo el interrogante de porque conmemorar un año para la obra de Blanco Barros:
  • La obra de José Agustín Blanco Barros, constituye un importante elemento para el conocimiento de la historia colonial del departamento del Atlántico.
  • Sus tesis investigativas sustentan el proceso de poblamiento de los territorios del Atlántico desde la ocupación española hasta los primeros decenios del siglo XIX
  • Ha sido reconocido por implementar el método de análisis a partir de la geografía histórica, que aplicó en sus investigaciones sobre el departamento del Atlántico.
  • Su obra comprende 7 textos de importante consulta y un atlas histórico, así como una gran cantidad de artículos.

Se hizo énfasis en la faceta de Blanco en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi:


  1. “En la medida que se consolidaba su trayectoria como educador en el campo de la geografía y cartografía aparecieron nuevas oportunidades laborales en Bogotá para el año de mil novecientos sesenta y tres recibió una llamada de Ernesto Acevedo Latorre ofreciéndole trabajar en el instituto de geográfico Agustín Codazzi como director de la oficina de estudios geográfico todo esto gracias a la recomendación hecha por el padre Jesús Emilio Ramírez quien conocía de cerca la trayectoria académica de Blanco respuesta no se hizo esperar.” ( Tomado de Jose Agustin Blanco Barros. El legado de un geógrafo. Documentos Javerianos p 55)
  2. "A su llegada al instituto geográfico se encontró con una entidad dedicada más al trabajo cartográfico y de suelos que las áreas de geografía dentro de sus funciones estaba la combinación de Atlas de Colombia como la revisión del contenido y presentación de los mapas que produce el instituto responder a las inquietudes de profesionales y estudiantes universitarios" ( Tomado de Jose Agustín Blanco Barros. El legado de un geógrafo. Documentos Javerianos p 55)


Los estudiantes se vincularan al desarrollo del proyecto, participando de talleres y conversatorios, asi como en la redacción de algunos artículos del dossier conmemorativo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario